Editorial
Fragua Social es un proyecto que nace con la intención de llegar a ser colectivo en la medida en que otras personas se vayan uniendo al mismo.
Multitud de colectivos sociales, artistas, intelectuales… se mueven a diario en la ciudad y son sistemáticamente ignorados por los medios de comunicación sometidos a los poderes políticos y económicos.
Naturistas, esperantistas, defensores de los animales, poetas, escritores, pintores, librepensadores, radios libres, ateneos, grupos de teatro, ecologistas… que funcionan al margen de las subvenciones del estado, a ellos son a los que Fragua Social quiere dar visibilidad.
Fragua Social es un proyecto local, centrado inicialmente en la ciudad de Valencia y su zona metropolitana. Queremos arrancar esa «tercera piel», esa realidad virtual y falsa que nos quieren hacer creer que es la única que existe y mostrar otra realidad, a pie de calle, con nombres y apellidos, que es transgresora y que no se somete al sistema y que al mismo tiempo es un motor de progreso y de esperanza.
Fragua Social no va a ser un boletín de noticias, no es ese nuestro objetivo. Fragua Social pretende ser un proyecto a medio, largo plazo, intemporal, que sirva como base de datos para dar a conocer esa otra Valencia que hemos citado. Información que estará abierta y a disposición de todos los ciudadanos.
Contenidos
Fragua Social quiere ser un proyecto lo más visual y cercano posible, por ello va a estar basado principalmente en vídeo entrevistas a las personas y representantes de los colectivos que quieran presentarse, así como una ficha técnica, datos de contacto y declaración de intenciones, de los mismos.
La base de datos de los colectivos y personas junto con su correspondiente vídeo conferencia va a ser el eje central de nuestro proyecto, si bien tenemos previsto enriquecerlo con artículos de opinión, vídeo reportajes, biografías alternativas de valencianos ilustres o desconocidos, galerías fotográficas, etc. Siempre centrado en la ciudad de Valencia y su zona metropolitana.
Recursos
Fragua Social es totalmente independiente de cualquier institución, asociación o partido político, carece de recursos propios, sólo pretende contar con el apoyo de personas, a título totalmente independiente y desinteresado, que les una el compromiso social, el rechazo a un Sistema dependiente del poder económico y la defensa de la más absoluta libertad de conciencia.
Todos los contenidos de este espacio están a la libre disposición de todos aquellos que quieran utilizarlos, con el único requisito de citar la fuente, tanto si es de la propia Fragua Social, como si fuera de un colaborador.